El casquete polar ártico desaparecerá completamente en verano dentro de "20 a 30 años", pero ya dentro de unos diez años el Ártico será un mar abierto en la temporada estival, señalaron cientí

Publicado en por ariel losada

http://diariodeoriente.mforos.com/1656823/9059406-polo-norte-perdera-sus-hielos-en-20-o-30-anos/

El fenómeno afectará a todo el planeta con modificaciones atmosféricas, aumento del nivel de los océanos e incremento del efecto invernadero.



El casquete polar ártico desaparecerá completamente en verano dentro de "20 a 30 años", pero ya dentro de unos diez años el Ártico será un mar abierto en la temporada estival, señalaron científicos tras una misión del explorador Pen Hadow.



"El casquete desaparecerá completamente dentro de 20 a 30 años, pero disminuirá enormemente mucho antes. Dentro de unos diez años, el océano Ártico será considerado como un mar abierto" a la navegación durante el verano, declaró Peter Wadhams, profesor de la Universidad británica de Cambridge, señalo AFP.

En conferencia de prensa dada en Londres, el científico presentó las conclusiones de los análisis efectuados a partir de los miles de datos recogidos durante una misión polar de 73 días, dirigida por Pen Hadow.

El objetivo de dicha misión era medir en invierno el espesor del casquete en torno del Polo Norte, para mejorar las previsiones de deshielo. En los 450 km recorridos por el equipo, el espesor medio era de 1,8 m y en las crestas formadas por la presión, alcanzaba 4,8 metros. "Un espesor de 1,8 m es característico de un hielo formado en el año, que es vulnerable en verano. Y el hielo acumulado durante varios años se retracta de manera acelerada", explicó Wadhams. "Es un ejemplo concreto de calentamiento climático en acción", agregó.

Para el doctor Martin Sommerkorn, de WWF (Fondo Mundial para la Naturaleza), asociado a la expedición, "este estudio es un sombrío muestrario del deshielo del casquete", que es "más rápido de lo que pensábamos".



Consecuencias globales



La desaparición del casquete polar tendrá repercusiones "más allá del Ártico", recordó. Además de la desaparición de la fauna, ese deshielo provocará un aumento del nivel de los océanos, modificaciones atmosféricas y corrientes marinas, pero también la liberación de volúmenes importantes de gases de efecto invernadero, dijo, explicando que el permafrost ártico (tierras permanentemente heladas) encierra grandes cantidades de CO2.

Por su parte Wadhams resaltó que el "el Polo Norte quedará expuesto en diez años. Uno podrá navegar en un carguero japonés de automóviles a través del Polo Norte y hacia el Atlántico. El hielo se retirará a una zona al norte de Groenlandia y la isla de Ellesmere para el 2020".



Según el experto, "el cambio en el hielo ártico en el verano será el mayor impacto que el calentamiento global tendrá en la apariencia física del planeta".





FIN....ARIEL LOSADA.
Para estar informado de los últimos artículos, suscríbase:
Comentar este post
L
<br /> REALMENTE INTERESANTE EL ARTÍCULO...¿QUE PLANETA LE VAMOS A DEJAR A NUESTRAS FUTURAS GENERACIONES?... ESTO ES ALARMANTE...MUY BUENO TU BLOG...SI QUERES PODES PASAR POR:<br /> http://valdes-nuestro-pueblo.over-blog.com/ TENGO ALGUNOS ARTÍCULOS ABIERTOS A DEBATE...ME GUSTA QUE LA GENTE DEJE SU OPINION...UN ABRAZO FRATERNAL, DE LUCHO TORRES...<br /> <br /> <br />
Responder